Ahora que estamos convencidos de cultivar nuestras propias hortalizas, verduras, legumbres y frutas pongamos manos a la obra para construir nuestro primer invernáculo hecho en casa. Aquí vamos a ver cómo hacerlo detalladamente y vamos a revisar los materiales para invernadero que vamos a usar.
Consejos para hacer un invernadero
Un invernadero es una estructura que permite aislar cultivos de las condiciones climáticas del exterior, otorga la posibilidad de controlar la temperatura y la humedad del ambiente pudiendo realizar cosechas tempranas o aceleradas de distintas especies fuera de temporada, con mayor rendimiento e importantes beneficios en la calidad final del producto y el uso del…
Ver mas consejos sobre invernaderos caseros Consejos para hacer un invernadero
Medir el PH en Hidroponia en tu invernadero casero
Cómo medir el PH para tu invernadero casero en un huerto urbano Vamos a continuar hablando es sobre el pH en la hidroponía urbana, el pH es una fórmula que intenta medir la actividad del hidrógeno en una solución. El hidrógeno y la forma en que ésta interactúa dentro de una solución determinan si una…
Ver mas consejos sobre invernaderos caseros Medir el PH en Hidroponia en tu invernadero casero
Como hacer un invernadero hidroponico casero NFT
¿Cómo se construye un sistema hidroponico NFT casero? Lo primero sería hacer los agujeros a los tubos de PVC, a una distancia de 6 pulgadas, que el tamaño que necesitan las hortalizas entre ellas en un invernadero casero. Si es para otra cosa que ocupen menos espacio pues se pueden hacer más pegados, pero aquí…
Ver mas consejos sobre invernaderos caseros Como hacer un invernadero hidroponico casero NFT
Como hacer un mini invernadero casero con botellas de plastico
La mayoría de las plantas son sensibles a cambios o condiciones climáticas, mucho amantes de la jardinería y cultivos les encanta la idea de tener sus propios cultivos o jardines sin importar el entorno, por lo que en el frío siguen teniendo sus pasatiempos referente a plantas. Debido a los cambios climáticos los fanáticos de…
Como hacer un invernadero casero para terraza
Los invernaderos son de vital importancia cuando del proceso de crecimiento de las plantas se trata. Por eso, en los cultivos agrícolas se utilizan estos invernaderos para la conservación de las plantas cuando ocurren los cambios climáticos. Los invernaderos contienen muchos beneficios, por ello, no importa que no se tengan conocimientos profesionales ni grandes invernaderos…
Ver mas consejos sobre invernaderos caseros Como hacer un invernadero casero para terraza
Invernadero Casero PVC
Vamos a construir un invernadero casero de PVC de 14 pies de ancho por 20 pies de largo (4.27 metros por 6.1 metros), es decir que será un invernadero casero pequeño de sólo 26 m2.

Una vez que hayamos comprado todos los materiales, vamos a revisar las instrucciones sobre como armar nuestro invernadero paso a paso. Puedes seguir los pasos y apoyarte en el video de cómo hacer tu invernadero casero de estructura de caños de PVC paso a paso. El video está en inglés, pero no preocupes, debajo están detallados en español todos los pasos para construir este invernáculo casero (actualizado: tuvimos que cambiar el video porque desapareció el original)



Tutorial Paso a Paso para Invernadero Casero PVC
- Definir la ubicación: en general queremos una superficie plana y soleada. El invernadero se orientará Norte-Sur, para que ambos lados tengan siembra exposición al sol cuando este gira de Este a Oeste. Es importante saber que en el hemisferio norte el sol viaja por el sur, mientras que en hemisferio sur, lo hace por el norte. En los lugares muy fríos o ventosos es importante que haya una cortina de árboles del lado mas frío según corresponda (norte en el hemisferio norte, y sur en el hemisferio sur).
- Después de haber localizado un lugar preferido, vamos a marcar las esquinas con la dimensión del invernáculo, 14 pies de ancho por 20 pies de largo. Aquí vamos a clavar nuestras varillas de hierro para definir el rectángulo.
- Clavar en los laterales con una distancia de 4 pies las 12 varillas de 36 pulgadas, dejando un saliente de 10 pulgadas sobre la tierra.
- Ahora vamos a ordenar los caños de PVC en dos pilas: 24 segmentos de cinco pies de largo y 15 tramos de 3 pies 10 pulgadas. Los 3 pies mas 10 pulgadas del caño, sumado a los conectores, dan exactamente los 4 pies de distancia que usamos con los refuerzos de las varillas de hierro.
- Primero vamos a armar los extremos del invernadero, y luego la estructura central
- Para los extremos vamos a conectar y pegar con cemento especial de pvc 4 tramos de pvc de 5 pies con las juntas T, mientras que para la sección central vamos a usar las juntas de 4 entradas
- Ahora vamos a conectar los extremos con una de las estructuras de la parte central usando los caños de PVC de 3 pies 10 pulgadas
- Dejar secar al menos 2 horas, mejor si es toda la noche.
- Instalar estas dos estructuras de cada extremo del invernadero sobre las varillas de acero previamente clavadas
- Repetir el proceso para la estructura central del invernadero
- Para instalar las paredes de los extremos del invernadero vamos a colocar las placas de tablaroca (durlock, plywood) contra un arco del invernadero para poder marcar el semicírculo que será luego cortado con un sierra. Igualmente apoyar las placas contra la puerta para marcar su espacio. De la línea de la puerta marcar otra línea exterior dejando 3/4 de pulgada de espacio (para el marco de la puerta)
- Pretaladre las esquinas de la puerta con una broca de un cuarto de pulgada de ancho antes de cortar la abertura de la puerta. Perforaremos agujeros de un cuarto de pulgada a lo largo de la parte superior de cada panel de curva usando una broca de un cuarto de pulgada para perforar un agujero en cada esquina y uno en el medio en la parte superior del panel
- Hacer los marcos de la puerta e instalar las bisagras
- Ahora asegurar los extremos del invernadero a la estructura de PVC, usando las bridas que pasan por los agujeros que hicimos a los paneles
- Ahora vamos a instalar la base de madera de los laterales del invernadero.
- Primero cava una zanja a lo largo de todo el perímetro de la base del invernadero de aproximadamente cuatro pulgadas de profundidad. Ahora podemos colocar las tablas de madera tratada de 2×10 en la zanja y asegurarla a la estructura de PVC usando 12 abrazaderas de tubería y tornillos galvanizados de una pulgada y media. Unir los tramos con las placas galvanizadas clavadas. Hacer lo mismo en los dos extremos del invernadero y unir las esquinas utilizando tornillos galvanizados de tres pulgadas de largo. Rellenar la zanja para asegurar la estructura.
- Ahora vamos a poner el plástico de 32 pies de ancho.
- Vamos a usar las varillas de madera para envolver un tramo del plástico (unas vueltas), y lo vamos a clavar en uno de los lados del marco de madera. Del otro lado, cortar el plástico dejando un extra de 12 a 18 pulgadas para nuevamente envolverlo con las varillas de madera. Tensar y clavar. Hacer lo mismo cortando y asegurando el plástico en los dos extremos del invernadero. En el extremo opuesto al de la entrada, que es sólo de plástico, podemos hacer espacio para una ventana enmarcandola con cinta adhesiva y cortando con un cutter. Esta ventana nos dará la ventilación que necesitan nuestras plantas cuando hace calor.
- Si queremos podemos adicionar abono, humus o la tierra fértil que deseemos si vamos a cultivar sobre el suelo.
- Y listo! Hemos terminado nuestro invernadero casero de pvc, invirtiendo muy poco dinero y un poco de tiempo. Revisa a continuación la lista de materiales que necesitas para hacer tu invernadero.
Estructura de un invernadero casero de PVC
Así quedará la estructura de caños o tubos de PVC de nuestro invernadero
Así quedará nuestro invernáculo casero de base de tubos de pvc
Vamos a hablar primero de la estructura de nuestro invernadero y qué insumos necesitamos para ella
Listas de Materiales para invernadero casero
- 12 varillas de hierro corrugado de construcción de 36 pulgadas de largo
- 12 caños de PVC 40 de 10 pies de largo, de 3/4 de pulgada de diámetro, cortadas en partes de 5 pies (o sea en mitades, quedan 24 piezas).
- 5 caños de PVC 40 de 12 pies de largo, de 3/4 de pulgada de diámetro, cortados en tramos de 3 pies con 10 pulgadas (15 piezas)
- 12 juntas (codos o conectores) de PVC de cuatro entradas de 3/4 de pulgada
- 6 juntas (codos o conectores de PVC de tres entradas de 3/4 de pulgada
- Pegamento especial para sellar las juntas de PCC
- Cuatro placas de construcción en seco de 3/4, llamada tablaroca, plywood o Durlock según los países, de 4×8 pies, tratada para exteriores, y marcos de 1×3 o 1×4 pies para asegurar las uniones.
- Un paquete de bridas, zip, precintos o amarras para cable de 8 pulgadas de largo
- Una puerta (preferentemente reciclada) de marco de madera liviana, y las correspondientes bisagras
- Tablas de maderas tratada para enmarcar la puerta: de 1″x3 o 1″x4 pies
- Tablas de maderas para la base del invernadero: 4 unidades de 2″x10″x10 pies para los laterales 4 de 2″x10″x8 pies para el frente y el fondo.
- Soportes de placa galvanizada para conectar las tablas de madera
- Abrazaderas de tubería galvanizadas de tres cuartos de pulgada para conectar la estructura de caños de PVC a la base del invernadero, y escuadras para unir las esquinas de madera para mayor solidez estructural
- Plástico de invernadero de buena calidad de 32×100 pies
- 4 de 1×3′ o 1×4′ cilindros de madera para enrollar el plástico sobrante y sujetarlo a la base de madera
- Clavos de 2 pulgadas, tornillos de 3 pulgadas y de 1 pulgada y media, y de 1 1/4 pulgadas.
Estructura y materiales para construir un invernadero
El invernadero está compuesto por dos elementos básicos la estructura de soporte que puede ser construida en metal (aluminios preferentemente), madera o PVC y la membrana translúcida o plástico que permite atrapar la energía del sol entregar la luz a las plantas y aislar las cosechas. Comúnmente se realiza en vidrio policarbonato o plástico siendo este último el más utilizado debido a lo económico que resulta.
A la estructura básica se agregan elementos de ventilación, tecnología de riego, fertilización, termómetros o climatizadores que permitan regular la temperatura y humedad interior y una mayor economía en la producción.
¿Cómo construir un invernadero?
Para construir un buen invernadero es importante considerar ciertos elementos previos que permitan su funcionamiento óptimo: terreno disponible, orientación, dimensión, forma y materiales constructivos.
Mejor ubicación para un invernadero
Es recomendable analizar la ubicación del invernadero para evitar problemas posteriores que una vez construidos son muy difíciles de solucionar.
- Evitar zonas de niebla o bruma permanente.
- La bruma puede generar excesiva humedad exterior y oscurecer la zona dificultando el control de la temperatura.
- Evitar zonas de viento.
- Buscar un lugar protegido del viento.
- El viento tensa la estructura y sobre todo la membrana plástica afectando su duración y el sello que permite aislar las cosechas.
- Buscar zonas alejadas de caminos
tierra.
- Seleccionar una ubicación alejada de caminos de tierra.
- El polvo en los caminos se deposita sobre la estructura tensando la membrana oscureciendo el interior dificultando el paso de luz y su eficiencia térmica.
Orientación del invernadero
Son dos elementos principales a considerar al momento de orientar el invernadero el primero es la dirección y velocidad del viento y, la segunda la orientación del sol. Es importante acuñar el invernadero para que el viento no golpee de lleno ninguno de sus lados la orientación ideal es de este a oeste. Con esto en consideración se debe buscar una posición lo más eficiente posible para la captación de la luz solar sobre todo durante la mañana, permitiendo que se produzca un rápido aumento de la temperatura interior.
Tamaño del invernadero
El tamaño del invernadero influye directamente sobre su eficiencia térmica determinando la temperatura máxima y mínima del ambiente interior según este rango se determinará qué especies plantar y en qué condiciones de crecimiento y germinación
El largo máximo recomendado es de 30 metros, el ancho se determina según el largo de las planchas a utilizar, el alto determina el tiempo que tomará calentar el ambiente por la mañana y para enfriarse durante la noche.
Forma del invernadero
La forma más eficiente para construir un invernadero luminoso es la forma semicircular tipo túnel con la que se logra la máxima luminosidad, los techos planos o poco inclinados con espacios sombríos no permiten calentar el ambiente adecuadamente.
Materiales para invernadero
Para construir un invernadero es importante diferenciar dos elementos la estructura y la cubierta. El invernadero necesita una estructura de soporte que le permita resistir el peso de la membrana aislante y las condiciones climáticas externas como el viento y la lluvia.
Los materiales más comunes para construir un invernadero son el PVC, la madera y el metal, siendo el metal el material que aporta la mayor durabilidad.
La cubierta aislante o plastico para invernadero
El elemento clave de una buena cubierta es la transparencia, las cubiertas plásticas suelen ser las más baratas y resistentes pero pueden no ser la más eficiente para aislar las condiciones exteriores. Los plásticos para invernadero deben ser reemplazados cada cuatro o cinco años, dependiendo de clima y el uso que se le de.
Las placas de policarbonato aportan una mayor eficiencia térmica pero son más costosas.
La cubierta de cristal es la mejor alternativa pese a ser la más cara de todas ya que permite capturar una mayor cantidad de luz y calor, incluso en climas muy fríos. En condiciones extremas ya sea por la estacionalidad o la ubicación geográfica es importante considerar algunos aspectos que nos permitan controlar estas condiciones y mantener una temperatura óptima dentro del invernadero.
Invernadero para calor extremo
Para combatir el exceso de calor se recomienda el uso de sombreros, ventanas frontales, ventanas laterales y lucarnas que permitan ventilar y bajar la temperatura dentro de la estructura.
Invernadero resistente a heladas y frío extremo
Para prevenir heladas se recomienda el uso de cámaras de aire de doble pared, asegurarse de la total hermeticidad del invernadero, usar plásticos térmicos que permiten atrapar una mayor cantidad de rayos infrarrojos aumentando la temperatura general, mantener el invernadero cerrado y controlar cualquier filtración en la cobertura, formar nubes de humo en los lugares donde se produzcan corrientes de aire, regar el suelo seco para mantener la humedad dentro del invernadero.
El sistema de riego para invernadero
Controlar el riego dentro del invernadero es fundamental, para calcular el riego necesario debemos conocer la capacidad de retención del suelo y las necesidades específicas de la especie cultivar.
Una simple remoción manual de 10 a 15 centímetros nos permite revisar la humedad del suelo cultivado, de humedad tiene humedad el sustrato porque deja la mano húmeda, aunque existen otros métodos como por ejemplo el tensiómetro, tenemos un 17 por ciento de contenido en humedad y la temperatura del sustrato es de 23,5 grados.
Es recomendable evitar el río con altas temperaturas, elija regar temprano en la mañana o al atardecer para evitar las pérdidas por evaporación.
Para controlar la humedad del suelo y facilitar un mejor manejo se utilizan mesas altas con vermiculita, fibra de coco, lana de roca u otros sustratos lo que permite un mayor anclaje de las raíces, propicia una óptima aireación y retiene mayor humedad en el suelo.
Sobre suelo se deben hacer pequeños camellones con materia orgánica. El método óptimo de riego en invernaderos es el riego por goteo mediante cintas, este método permite una mayor eficiencia y control en el uso del agua se adapta a diferentes tipos de cultivo, no genera excesiva humedad, facilita el control de malezas y permite realizar fertirrigación mejorando la aplicación de fertilizantes.
Otros consejos importantes para hacer un invernadero
Para mantener un ambiente óptimo dentro del invernadero es importante considerar algunos aspectos de manejo:
- Mantener una rotación de cultivos con variedades resistentes.
- Controlar la presencia de insectos malezas y restos vegetales.
- No plantar huertos muy densos.
- Sembrar considerando la temporada y la ubicación geográfica.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes.
- Mantener un termómetro dentro del invernadero.
- Registrar las temperaturas máximas y mínimas diarias.
- Mantener una correcta ventilación controlando la humedad y temperatura interior.
Si es posible automatizar el riego se producen ventajas en la operación del cultivo en la eficiencia de recursos utilizados y sobre todo permite dedicar tiempo a otras labores mientras se riega.
Lo más importante es proteger a los cultivos de eventos climáticos inesperados qué es lo que más estaba afectando a la agricultura en los últimos años entonces el hecho de tenerlos protegidos en invernadero nos permite asegurar tanto la cosecha así como su calidad al final del ciclo.