Invernadero hidroponico casero

Un invernadero hidroponico casero es la mejor opción para tener productos de calidad, frescos y buen sabor todo el año.

Este es un método alternativo que no usa tierra y ahorra agua, que le permite una planta la mayor absorción de nutrientes y minerales posibles en su crecimiento, es libre de químicos nocivos y malezas que se encuentran normalmente en los cultivos tradicionales que yacen en el suelo.

La agricultura hidropónica en invernadero es un método de cultivo industrial de plantas que usa un procedimiento alternativo por medio de sustrato, soluciones acuosas o disoluciones minerales con nutrientes químicos, también con sustratos estériles compuestos de arena, grava, vidrio molido, entre otros; estas soluciones y sustratos actúan como el soporte natural de las raíces de las plantas.  Los métodos tradicionales de cultivo implican suelo agrícola con fertilizantes o nutrientes y minerales, en cambio la hidroponía se caracteriza por no usar suelo si no agua o soluciones con nutrientes que garantizarán el crecimiento apto de las plantas.

La hidroponía en uso comercial tiene un costo alto debido a los distintos materiales de larga duración y grandes bombas de oxigenación que se deben colocar en cultivos que presentan una gran cantidad de hectáreas. Sin embargo a continuación se recomendaran unos métodos y recursos menos costosos y accesibles para todo público.

En este orden de ideas, se propone un método de hidroponía casera que todo el mundo puede tener acceso en caso de querer tener alimentos sanos y de buen sabor. Es necesario aclarar que algunas plantas tienen medidas específicas de cuidado referentes a la iluminación, soluciones y pH, por lo que se recomienda primero consultar qué tipo de planta es la que se desea cultivar y preguntarle a un experto o consultar en Internet.

Materiales para construir un invernadero hidroponico casero

  • Bomba de aire: Es necesario una bomba que oxigene el agua, puede ser las que se utilizan en acuarios. Esta bomba es necesaria ya que sin esta las raíces de las plantas no se desarrollarán idóneamente y podría originarse una contaminación en el agua.
  • Un recipiente: Puede ser una caja, un tubo grande o algún otro recipiente con la capacidad y profundidad suficiente para se desarrollen adecuadamente las raíces. Se recomienda que los recipientes sean opacos ya que una característica nata de las raíces de las plantas es la necesidad de oscuridad para su crecimiento.
  • Semillas: Las semillas deben estar germinadas. En tiendas se pueden conseguir las semillas germinadas, pero se pueden germinar en casa sin ningún problema.

Pasos para hacer un cultivo hidroponico

Tiempo necesario: 2 días.

  1. Seleccionar maceta o recipiente y permitir dreñaje

    Hacer un agujero en la parte inferior del recipiente escogido. Es importante tener un tapón impermeable o plástico que sirva para colocarlo porque es necesario para el siguiente paso.

  2. Bomba de oxigeno

    Instalar la bomba de oxígeno, para eso es necesario el agujero previamente hecho en el paso número uno.

  3. Permitir el ingreso de agua por la parte superior

    Hacer ahora un agujero en la parte superior del recipiente en caso de no tenerla.

  4. Llenado de agua del recipiente de la hidroponia

    Llenar el recipiente con agua sin alcanzar el borde del mismo. Siguiendo el paso anterior es necesario tapar el agujero hecho anteriormente para que no haya fuga ni desperdicio de agua. Para colocar los brotes germinados es necesario preparar una tapa que abarque la parte superior del recipiente porque allí irán las semillas germinadas, se recomienda utilizar un taladro para que los agujeros no sean tan grandes y se hundan los brotes en el fondo del recipiente con agua.

  5. Colocar los plantines en los recipientes hidroponicos


    Colocar los germinados en sus respectivos lugares. La idea es que las raíces tenga un contacto directo con el agua asegurando que los nutrientes estén siendo absorbidos por la planta.

  6. Orientación y ubicación del invernadero casero hidropónico

    Colocar los cultivos en una zona iluminada. La intensidad de la iluminación no debería ser tan intensa, solo es necesaria una luz natural moderada.

Finalmente hay que reconocer que los cultivos hidropónicos son la mejor opción para mantener la estabilidad y calidad en las producciones de alimentos y flores a lo largo del año, se adaptan a cualquier clima por su flexibilidad que tiene en el control de propiedades en sustratos; además, ahorra recursos y no se utiliza agroquímicos dañinos para nuestra salud por eso son tan seguro y nutritivos.

Ventajas y desventajas de un invernadero hidroponico casero

Las ventajas que existen en los cultivos hidropónicos se ven presentadas debido a su facilidad y condiciones que presentan al momento de construirlo puesto que se pueden hacer cultivos con materiales de reciclaje o recursos que tengan a la mano. Estas ventajas serán expuestas a continuación:

  • Ahorro de agua: A pesar de ser cultivos hechos a base de agua o soluciones acuosas, este tipo de cultivo permite un uso eficiente de agua por lo que no se desperdicia.
  • Condiciones ambientales: Este tipo de cultivos le permite a la persona disponer y aprovechar las cosechas sin importar las condiciones ambientales limitadas en las que se vea expuesta los cultivos.
  • No se utilizan herbicidas: No se usan estos tipos de productos químicos (agroquímicos) ya que no existen ningún tipo de hierba que obstruya el crecimiento de las plantas.  Estos cultivos son libres de parásitos, hongos, bacterias y contaminación.
  • Ahorro en fertilizantes o abonos: Los cultivos hidropónicos se caracterizan por distribuir de manera eficaz y precisa los fertilizantes y sustancias que ayudarán a nutrir la planta.
  • Alta calidad: La planta absorbe los nutrientes en las soluciones acuosas que le permite tener una mejor calidad en comparación a los cultivos tradicionales en suelo agrícola.

Desventajas de la hidroponia

  • Cuidado de la planta: En la hidroponía se debe tener un cuidado de la planta más preciso debido a las sustancias que se deben introducir en el agua.
  • No todas las plantas son adecuadas para los cultivos hidropónicos: Los árboles frutales, vegetales como las papas, zanahorias y tubérculos no son aptos para este tipo de cultivo porque son de fruto subterráneo.
  • Hay que tener en todo momento la planta estabilizada: Este tipo de cultivos se deben tener un control preciso de sustancias porque las plantas son extremadamente susceptibles a los cambios y cualquier cambio de temperatura, pH o concentración de nutrientes puede afectar de manera negativa al cultivo.
  • Pocos expertos en la hidroponía: Por ser un sistema de cultivo alternativo no existen un gran número de personas expertas en el tema.

Debido a su capacidad de crecer plantas sin suelo este método se ha convertido en uno muy popular y de bajo costo al pasar los años, de hecho, la mayoría de las plantas de jardinería y horticultura son capaces de crecer en soluciones acuosas que contengan principalmente: nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, magnesio, azufre, hierro, manganeso, zinc, boro, cobre, silicio y molibdeno. Este tipo de técnica data desde la antigüedad, se conocen registros por jardines que se encontraban dentro de un lago por los Aztecas, asimismo, existen reconocimientos e inferencias sobre este tipo de cultivos en los Jardines Flotantes de Babilonia. Por otro lado, en Roma se reconocieron cultivos de pepino realizados mediante técnicas hidropónicas. Existen plantas muy reconocidas popularmente que suelen conservarse en perfectas condiciones mediante este tipo de cultivo, entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

  • Albahaca.
  • Lechuga.
  • Tomate.
  • Apio.
  • Orégano.
  • Ajo.
  • Jengibre.
  • Perejil.
  • Menta.
  • Flores.
  • Rúcula.
  • Espinaca.

Los cultivos hidropónicos son uno de los más provechosos en términos de tiempo y calidad, en un cultivo tradicional la tierra puede producir efectos negativos en el cultivo, en cambio en los cultivos hidropónicos el sabor de la fruta o vegetal se intensifica. Los primeros casos exitosos se realizaron en la Isla de Ascensión en el Atlántico Sur (una de las primeras granjas hidropónicas en conseguir éxito en sus cultivos), asimismo se presentaron instalaciones en las islas del Pacífico como Iwo Jima y Okinawa, los Estados Unidos de América presentó las camas de crecimiento que dieron lugar a más de 4.000 toneladas de alimentos frescos, del mismo modo, en Chofu, Japón se creó un proyecto hidropónico de 22 hectáreas.

 Lo que tienen en común estos lugares es que son sitios cuyos métodos de cultivos son extremadamente difíciles de conseguir debido a la naturaleza estéril del lugar como lo es la Isla de la Estela, un atolón en el oeste de Océano Pacífico de Hawaii. Actualmente, estas propuestas hidropónicas han crecido en todas partes del mundo sobre todo en lugares como Italia, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia e Israel.

Comprar productos de hidroponia

Si quieres ahorrar tiempo o hacer un mini invernadero hidroponico casero en el que la inversión no es alta por el pequeño tamaño, existen algunos productos de marca que facilitan la realización de estos productos entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

  • Los huertos hidropónicos domésticos de IKEA (serie KRYDDA/VÄXER).
  • Nano Garden (sistemas de huertos inteligentes lanzado por Hyundai Engineering).
  •  Niwa OWE (sistema automatizado diseñado por una startup española).
  • Deep Water Culture.



Medir el PH en Hidroponia en tu invernadero casero

Cómo medir el PH para tu invernadero casero en un huerto urbano

Vamos a continuar hablando es sobre el pH en la hidroponía urbana, el pH es una fórmula que intenta medir la actividad del hidrógeno en una solución. El hidrógeno y la forma en que ésta interactúa dentro de una solución determinan si una solución es ácida, es neutral o es alcalina.

La escala de pH lo que hace es que nos clasifica una sustancia entre ácida y neutral o alcalina, la medición del pH es importante en la hidroponía, así como también, la corrección de los desbalance que ocurren en el pH, esto es así porque la planta requiere de un pH óptimo para tener un buen funcionamiento y una buena asimilación de los nutrientes.

Cada planta según su especie tiene un pH específico ideal para esa planta, pero nosotros en la hidroponía urbana vamos a buscar un pH aproximado, ya porque no tenemos instrumentos sofisticados de medir ni tampoco conocimiento como lo estuviera un biólogo o un agrónomo, un científico.

El pH ideal que debemos buscar en las plantas para la hidroponía urbana es de 6.5, esto un pH ligeramente ácido.

Existen en el mercado diversos productos que sirven para medir el pH entre ellos tenemos el potenciómetro, es un medidor electrónico de alta de precisión y tenemos una solución reactiva está específica para hidroponía.

Vamos ahora a hacer unos ejemplos de cómo medir el pH para utilizar el medidor electrónico solamente tenemos que encender el medidor y en una muestra de la solución introducir la punta del medidor y en la pantalla nos va a dar una lectura, así de sencillo se mide el pH con un medio electrónico.

Para utilizar la solución reactiva nos vamos a dejar llevar por una con tabla de colores que es una tabla de colores universal para medir el pH y lo que vamos a hacer es vamos a sacar una muestra de la solución nutritiva, aquí preparé dos tipos de soluciones para que puedan percibir cuando una nada cuando la solución esté ácida o cuando esté alcalina, vamos a tomar una muestra de esta sobre esta solución.

Para hacer la muestra pues se toman aproximadamente de 3 a 5 mililitros de agua y luego echar en un tubo de ensayo y a eso le puede añadir una o dos gotitas.

Menea un poquito y entonces la solución se va a transformar en un color, eso usted lo va a comparar con la tabla y va a buscar a cuál color se asemeja, aquí está en el color más alto lo cual quiere decir que esto es una solución ácida.

Entonces, vamos a hacer otra muestra tomar como 3 mililitros es un tubo ensayo y le pones dos gotitas, espera que se forme la reacción y luego lo compara con la tabla de colores, aquí tenemos que estar alcalino.

En un caso esta ha sido aquí un pH por debajo de 4 y acá está alcalino, un ph de 8.5. Como ya lo había explicado el pH óptimo para las plantas que vamos a cultivar va a estar en 6.5, o sea, que el pH optimo que vas buscar va a estar entre el color amarillo y verde.

Cuando nos encontramos con alteraciones en el pH en la solución nutritiva debemos corregir a la mayor brevedad posible porque esto causa estrés en las plantas y va a impedir el desarrollo de la planta y, posiblemente va a causar la muerte de la planta. En el caso que nos encontramos con una solución ácida corregimos añadiendo una solución alcalina o base eso se le llama amortiguar, una sustancia amortiguadora o buffer.

En el caso encontramos con una solución al alcalina entonces añadimos un ácido y hasta que regulamos la solución la llevamos al punto de 6.5 que es el ideal para el cultivo de las plantas en la hidroponía casera.

A nivel doméstico existen en las casas algunos productos que pueden ser utilizados para estos propósitos en la hidroponía urbana, por ejemplo, si tenemos un pH alcalino podemos añadir ácidos como el zumo de limón, como el vinagre que es ácido acético y eso nos ayuda a regular esa solución. En caso que tengamos un pH ácido podemos añadir baking soda y con eso vamos a poder corregir la solución.

En el mercado ya existen productos específicos para la hidroponía que sirven para aumentar el pH o bajar el pH, este es el caso de estos dos amortiguadores, tenemos uno que baja el pH y uno que sube el pH. Para hacer la prueba vamos a utilizar la medición que hicimos ahorita, esto una solución que está bastante ácida y vamos a intentar corregirlas, vamos a intentar subir el pH añadiendo una base.

Entonces, la idea de llevarlo aproximadamente a 6.5 empezamos a añadir, esperamos que vaya reaccionando y ya vemos aquí como cambio el pH de la solución y, ahora, tenemos ese pH aproximadamente en 6.5, vean los colores, así se va corrigiendo los pH en la solución nutritiva.

Vamos ahora a intentar corregir el otro tubo de ensayo que tenía un pH alcalino y vamos a añadirle un ácido, en este caso en esta marca esto es ácido cítrico y la idea de llevar esta solución a 6.5. Este último, 6,5 que va a ser un pH bastante adecuado y se me fue la mano el ácido bastante fuerte y lo lleve muy ácido. Entonces, ya que surgió esto aquí en vivo entonces vamos a intentar corregirlos poniendo (ahora lo tenemos muy ácido) la base; dándole tiempo que la sustancia vaya reaccionando.

Aquí vemos todavía no han llegado a 6.5 está en 5, aquí vemos ya que haya subido hay que esperar que la sustancia siga reaccionando y haciendo el cambio, pero ya más o menos está acercándose a 6.5 está entre 6 y 6.5. Entonces, así es que se corrigen los problemas de balance de pH.

Con respecto a la dosis que se le va a aplicar vamos a ir subiendo ese pH poco a poco, entonces, por cada 10 galones de agua en el contener le vamos a estar aplicando 5 mililitros de la solución y vamos a estar corroborando, volviendo a hacer pruebas de pH hasta llevarlo al nivel adecuado.