Cómo tenemos un espacio limitado para nuestro invernadero de jardín o terraza, tenemos que enfocarnos en verduras, hortalizas y frutas que ocupen poco espacio, que tengan alta rotación, y sobre todo que también sean productos que son caros en el supermercado o verdulería, y cuyo cultivo nos puede ayudar en el ahorro familiar para tener una alimentación buena y barata.
Dentro de los vegetales fáciles de cultivar, que siempre usamos y son de alto valor, no pueden faltar las hierbas aromáticas como la albahaca, el perejil, el cilantro, el romero, el orégano y la salvia entre otros. Estas hierbas se pueden cosechar de forma continua todo el año, nos evitarán idas al supermercado y darán siempre un toque especial a nuestra cocina.
Otras que no pueden faltar en nuestro invernadero familiar son las verduras de hoja como las diferentes variedades de lechuga, las acelgas, la espinaca y la escarola. Estas especies se planta con semilla en un vivero, y luego se transplantan al invernadero. En sólo 60 días pueden estar listas para cosechar. Existen también ahora variedades de verdura de hoja que constituyen super foods como el kale, el cual podemos producir de forma barata con nuestra solución casera. El kale a diferencia de la lechugas, se puede ir cosechando por hojas, dejando la planta viva. Otra verdura de alto precio que podemos cultivar es el pak choi un especie asiática de col o acelga muy sabrosa para nuestra cocina.
Los pimientos son otro cultivo que no puede faltar en nuestro invernadero familiar. Estos frutos se pueden cultivar todo el año y podemos jugar con sus múltiples variedades. El invernadero para tomate o jitomate es una opción muy popular entre la gente que tiene su propia producción. Esto se debe a que es de los vegetales mas consumidos en casi todos los hogares. Sin embargo, el tomate no es un cultivo de alto valor en relación precio por kilo, y es donde existe mas competencia entre los supermercados y verdulerías.
Tanto los pimientos como los tomates se pueden procesar cuando tenemos una cosecha mayor a lo que podemos consumir, regalar o vender. Con ambos podemos hacer conservas como dulces, mermeladas, jaleas o incluso disecarlos. Esto convierte un vegetal que iba destino a pudrirse, en un producto de alto valor agregado.
Si queremos tener una sección del invernadero para chiles es muy fácil. Estas plantas crecen muy bien y se adaptan a los climas. El chile habanero resiste muy bien las altas temperaturas que se pueden generar en un invernadero. El chile habanero es un cultivo de alto precio que podemos aprovechar para sembrar en nuestra casa.
Qué frutas producir en un invernadero casero?
Hay frutas como las berries (frutas de bayas) que son muy convenientes para un invernáculo pequeño o mini invernadero. Ocupan un espacio reducido, son muy productivas y de alto valor. Entre ellas se destacan las fresas (frutillas), las frambuesas, los arándanos, las zarzamoras, y la nueva estrella: el golden berry.
Muchas de ellas son super foods, son muy caras en el supermercado o verdulería, pero son muy baratas de producir en nuestro invernáculo. Son frutas de estación, que bien cuidadas nos permiten cosechar durante unos dos meses. Además recordemos que los berries son de las frutas que mas le gustan a los niños ya que les entran por los ojos!